Turismo sostenible para el desarrollo
2017 fue el Año de las Naciones Unidas del Turismo Sostenible para el Desarrollo, #IY2017. Prácticamente, también fue el año en que se lanzó Earth Changers y, como tal, fue invitado a ser un socio autorizado, ya que existimos para promover y apoyar el mejor turismo sostenible para el desarrollo y aumentar la conciencia sobre la contribución del turismo a la sostenibilidad. Pero, qué significa esto realmente?
¿Qué es la sostenibilidad?
People understand the term in general, that it’s about being able to uphold or maintain something at a certain rate, level or balance, that an increase doesn’t have a negative, destabilising, impact.
Entonces, cuando se aplica al turismo, ¿significa esto simplemente que el turismo global debe limitarse a los niveles actuales, no aumentar, porque viajar más tendría un impacto negativo en el mundo?
Not quite. Because it’s not just about volume (growth, limits or reductions), but also about impacts.
In simple terms, any consideration of sustainability – viable, maintainable balance – looks at the impacts on three things together, called the “triple resultado final”.
Where a commercial organisation’s 'bottom line' is singularly its profit – its económico benefits – any sustainability is considered with an additional two factors, which are Social y Ambiental.
Entonces la sostenibilidad Triple Bottom Line considera un equilibrio de 3 pilares: Social, Ambiental y Económico:
¿Qué es el desarrollo sostenible??
In 1987, the UN World Commission on Environment and Development (WCED) issued The Brundtland Report, otherwise called “Nuestro futuro común” that had been asked to propose long-term environmental strategies as "A global agenda for change" for achieving sustainable development by the year 2000 and beyond. It defined sustainable development as,
“Desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.”.
Por lo tanto, el turismo puede lograr el desarrollo sostenible, pero ¿cómo lo hace el turismo?
El turismo sostenible
La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT) define turismo sostenible como
"Un turismo que tiene plenamente en cuenta sus impactos económicos, sociales y ambientales actuales y futuros, atendiendo las necesidades de los visitantes, la industria, el medio ambiente y las comunidades de acogida".
But isn’t “Sustainable tourism” a contradiction in terms?
Aren’t we, just by travelling somewhere, especially flying, creating a negative impact?
Yes and no. Any industry or sector can have a negative impact, and any industry or sector - tourism included - can be more sustainable. Sustainable tourism isn’t a ‘type’ of tourism (such as cruise or camping), nor does it occur in specific places (like remote jungle or desert), rather it’s the ethos by which an organisation is run and decisions made.
So in (more) sustainable tourism, decisions aren’t taken just for bottom line profit, but on a triple bottom line basis which considers costs and benefits environmentally and socially as well as economically, and seeks to find a suitable balance between the three dimensions to ensure long-term sustainability.
Por lo tanto, un viaje puede tener un impacto ambiental negativo, pero un viaje también puede hacer contribuciones positivas económica o socialmente, por lo que no es claro y simple.
Beneficios del triple resultado final
It might be argued that putting a halt to global travel could massively reduce the carbon ‘footprint’ of tourism, and the consequent impact on greenhouse gas emissions and man-made global warming.
However, transport isn’t the only thing which creates carbon emissions: accommodations, tours and other trip activities do too. But whilst those can undoubtedly cause a negative environmental impact, to take away tourism from some countries could literally cut their life-line, because of other impacts it can have, including (but not limited to):
Económico Impactos: Ingresos extranjeros a través de exportaciones, empresas, empleos e ingresos, vínculos entre industrias y sectores, adquisiciones, valor de la cadena de suministro, infraestructura y sistemas financieros.
Social Impacts: Education, health, well-being, accessibility, culture and cultural resources – language, food, dance, arts, dress, heritage, buildings, behaviour - morals, esteem, empowerment, equality, politics, inter-cultural understanding, tolerance and peace.
Ambiental Impactos: recursos naturales y capital, ecosistemas, paisajes, (des) forestación, biodiversidad, vida silvestre, preservación, conservación, desechos, agua, energía, construcción, contaminación, atmósfera y cambio climático.
Tourism is an important contributor to GDP and international value of a country and its culture. It can extend far into a nation’s urban and rural society in a way that many other industries or sectors cannot, for example extractive industries which are focused on and impact a relatively small area, versus tourism which travels throughout a country, often sold as an export.
Tourism’s Value in the Global Economy
Las Tendencias de impacto económico de 2019 del Consejo Mundial de Viajes y Turismo muestran que los viajes y el turismo están representados en la economía global en 2018:
- 10,4% del PIB mundial : US$8.8 billones, excediendo el de los sectores de agricultura, banca, manufactura automotriz y minería.
- $ 2,8 billones de PIB mundial directo contribución - mayor que el sector de fabricación de automóviles.
- 1 de cada 10 empleos: 319 millones (123 millones directos, el resto indirectos e inducidos): más de 5 veces más que la minería y casi el doble que los servicios financieros.
- 1 de cada 5 nuevos puestos de trabajo en los últimos 5 años
- Crecimiento de 3.9%: superando a la economía en general (3.2%) durante 8 años consecutivos, ahora el segundo sector más rápido del mundo, detrás de la manufactura (4%) y por delante de Constrcution (3.4%), Retail (3.3%), Salud (+ 3.1%) ), Agricultura (1.8%), Servicios financieros (+ 1.7%) y Comunicaciones (1.7%)
- 6.5% del total de exportaciones globales
- 27.2% del total de exportaciones de servicios globales
- 71.2% nacional vs 28.8% turismo internacional Gasto: el crecimiento más fuerte se da en los países en desarrollo.
- Gasto en viajes dividido: Ocio 78.5% frente a 21.5% para empresas
- Para 2029, se espera que Viajes y Turismo genere más de 154 millones de puestos de trabajo directamente, un aumento de 2,1% por año.
Para el turismo de vida silvestre, el Impacto económico del turismo de vida silvestre del WTTC 2019 muestra:
- $120.1 mil millones / 4.4% contribución al PIB a la economía mundial en 2018: más de cinco veces el valor del comercio ilegal de vida silvestre.
- $343.600 millones de contribución económica teniendo en cuenta los efectos multiplicadores globales, equivalentes al PIB de Sudáfrica o Hong Kong.
- 21,8 millones de puestos de trabajo / 6,8% del total de empleos turísticos apoyados, equivalente a toda la población de Sri Lanka.
- Un tercio de África Ingresos de viajes y turismo
La Organización Mundial del Turismo de la ONU también informó (2019) que los viajes y el turismo en 2018 representaron:
- US$ 1,7 billones de exportaciones internacionales, un aumento de 4% en términos reales con respecto al año anterior, superando las exportaciones de mercancías (+ 3%).
- 29% de exportaciones de servicios globales y 7% de las exportaciones totales de bienes y servicios.
- 3ra categoría de exportación mundial, después de la fabricación de productos químicos y la industria de combustibles, pero por delante de las industrias alimentaria y automotriz.
Los países menos desarrollados
El turismo puede ser evidentemente importante para cualquier país, y su importancia puede magnificarse en los países menos desarrollados.
If global tourism were limited (eg. for reasons of carbon impact on global warming), it would arguably be the countries that most need it – the Least Developed Countries – who would most suffer, already suffering from poverty, human resource weakness (health, education literacy issues) and economic vulnerability (production, exports etc):
- Los países en desarrollo representan más del 45% de las llegadas turísticas mundiales y más del 35% de los ingresos por turismo internacional. (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, 2013)
Tourism is in the top 3 sectors, if not the top, and certainly for export trade, for many of the world’s Least Developed Countries (LDCs):
- US$ 21 mil millones de 29 millones de llegadas de turistas internacionales en 2015 para los 48 PMA
- 7% of LDCs’ total exports de bienes y servicios, 10% para exportadores no petroleros (UNWTO, 2016)
- 14% crecimiento anual average in LDC international tourist arrivals, compared to 7% worldwide (2000–2014)
Los principales países cuyas exportaciones de visitantes representan una gran mayoría del PIB incluyen: Aruba (84.5%), Macao (80.6%), Cabo Verde (73.2%), Reunión (71.5%), Maldivas (70.9%), Gambia (66.6%) , Bahamas (66.1%), Santo Tomé y Príncipe (65.6%), Tonga (64.4%), Vanuatu (63.3%) (WTTC, 2019).
It’s evident to see how tourism can be used as a transformative force for good in less developed and all countries.